-50% Intro price for the next 72 hours only!. Buy now →

Doctor Juan Diego

Trastornos de la deglución y disfagia

Definición y Descripción de los Trastornos de la deglución y disfagia Los trastornos de la deglución y la disfagia son condiciones médicas que afectan la capacidad de una persona para tragar alimentos, líquidos o incluso la propia saliva de manera segura. Esta dificultad puede surgir debido a problemas con los nervios y músculos utilizados para […]

0
4

Definición y Descripción de los Trastornos de la deglución y disfagia

Los trastornos de la deglución y la disfagia son condiciones médicas que afectan la capacidad de una persona para tragar alimentos, líquidos o incluso la propia saliva de manera segura. Esta dificultad puede surgir debido a problemas con los nervios y músculos utilizados para estas funciones. La deglución es un proceso complejo que involucra varias etapas: desde la preparación del alimento en la boca hasta su paso por el esófago hacia el estómago. Cuando cualquiera de estas etapas se ve alterada, se produce disfagia. El impacto fisiológico afecta la nutrición, la hidratación y puede aumentar el riesgo de complicaciones como la neumonía por aspiración.

Origen y Causas de los Trastornos de la deglución y disfagia

La disfagia puede originarse por múltiples causas, incluyendo enfermedades neurológicas como el accidente cerebrovascular, la enfermedad de Parkinson o la esclerosis múltiple. También puede deberse a obstrucciones físicas por tumores o estenosis esofágica. Recientemente, investigaciones han explorado la influencia genética y los factores ambientales, sugiriendo que las conexiones genéticas podrían predisponer a ciertas personas a esta condición. Factores como el envejecimiento también juegan un papel vital en el desarrollo de la disfagia.

Factores de Riesgo para los Trastornos de la deglución y disfagia

  • Edad Avanzada: A medida que envejecemos, los reflejos se vuelven menos efectivos.
  • Desórdenes neurológicos: Condiciones como el Parkinson o el accidente cerebrovascular incrementan el riesgo.
  • Cirugías en la cabeza, cuello o esófago: Intervenciones pueden afectar los músculos y nervios implicados.
  • Consumo excesivo de alcohol y tabaco: Ambos factores irritan las vías esofágicas.

Signos y Síntomas de los Trastornos de la deglución y disfagia

  • Dificultad para iniciar la deglución.
  • Regurgitación de alimentos no digeridos.
  • Sensación de atasco en la garganta o el pecho.
  • Tos o ahogo al comer o beber.

Cuándo acudir al médico por Trastornos de la deglución y disfagia

  • Incapacidad para ingerir alimentos sólidos o líquidos.
  • Pérdida de peso inexplicable.
  • Dificultades para respirar al comer.

Especialista adecuado para los Trastornos de la deglución y disfagia

En caso de presentar síntomas de disfagia, lo más recomendable es consultar a un gastroenterólogo o a un otorrinolaringólogo. Ambos especialistas están capacitados para evaluar y tratar las causas de los trastornos de deglución.

Diagnóstico de los Trastornos de la deglución y disfagia

El diagnóstico comienza con una evaluación clínica seguida de pruebas específicas como la videofluoroscopía, que utiliza rayos X para observar la deglución. Otra prueba es la endoscopia digestiva alta, que permite observar el interior del esófago. Los manómetros esofágicos miden la presión y coordinación de los músculos esofágicos. Un resultado positivo para disfagia se confirma con la presencia de obstrucciones o fallos en las contracciones esofágicas.

Tratamientos para los Trastornos de la deglución y disfagia

Medicamentos para los Trastornos de la deglución y disfagia

El tratamiento farmacológico puede incluir inhibidores de la bomba de protones como omeprazol para tratar el reflujo gastroesofágico. También se pueden utilizar medicamentos procinéticos como metoclopramida para mejorar el tránsito esofágico.

Nutrición para los Trastornos de la deglución y disfagia

Es crucial una dieta adaptada que facilite la deglución. Se recomiendan alimentos suaves y purés, mientras que los alimentos secos o en trozos grandes deben evitarse.

Ejercicios para los Trastornos de la deglución y disfagia

Ejercicios de fortalecimiento para la lengua y los músculos de la faringe pueden ser de gran ayuda. Ejemplos incluyen la técnica de la deglución Mendelsohn, que mejora la apertura del esfínter esofágico superior.

Complicaciones Comunes de los Trastornos de la deglución y disfagia

Si no se trata, la disfagia puede llevar a desnutrición, pérdida de peso severa y deshidratación. Además, existe un alto riesgo de aspiración, lo que puede provocar neumonía.

Relación entre Trastornos de la deglución y disfagia con Otras Enfermedades

Los pacientes con enfermedades neurodegenerativas, como la enfermedad de Alzheimer o la esclerosis lateral amiotrófica, presentan una alta incidencia de disfagia. Además, es común en quienes tienen reflujo gastroesofágico crónico debido al daño por ácido en el esófago.

Prevención de los Trastornos de la deglución y disfagia

Adoptar hábitos alimenticios seguros, como masticar bien los alimentos, y realizar chequeos médicos regulares puede prevenir la disfagia. Organizaciones de salud también aconsejan evitar el tabaco y el alcohol para minimizar el riesgo.

Ejercicio para los Trastornos de la deglución y disfagia

  • Técnica de deglución supraglótica: Mejora el control durante la deglución.
  • Ejercicios de Shaker: Fortalecen los músculos del cuello para prevenir la aspiración.

Salud Mental y Trastornos de la deglución y disfagia

La disfagia puede llevar a ansiedad y depresión debido a las restricciones alimenticias y al miedo a atragantarse. Se recomienda acudir a un psicólogo que pueda ayudar con estrategias de afrontamiento.

Preparación para la Consulta Médica por Trastornos de la deglución y disfagia

  • Haz una lista de síntomas y cuándo ocurren.
  • Anota cualquier medicamento que estés tomando.
  • Prepara preguntas para el médico, como las opciones de tratamiento disponibles.

Preguntas Frecuentes sobre Trastornos de la deglución y disfagia

¿La disfagia es solo un problema en personas mayores?

No, puede afectar a personas de todas las edades, aunque es más común en ancianos debido al envejecimiento natural de los músculos y nervios implicados.

¿La disfagia siempre requiere cirugía para tratarse?

No, el tratamiento puede incluir cambios en la dieta, medicamentos o terapia de deglución dependiendo de la causa subyacente.

¿Puedo prevenir la disfagia con ejercicios?

Realizar ejercicios específicos puede fortalecer los músculos de la deglución, pero no garantiza la prevención completa. Es importante seguir un enfoque integral de prevención y tratamiento.

¿Qué alimentos debo evitar si tengo disfagia?

Es recomendable evitar alimentos secos, duros o en grandes trozos, ya que pueden incrementar el riesgo de atragantamiento.

Herramientas Digitales para Manejar los Trastornos de la deglución y disfagia

Existen aplicaciones móviles que ofrecen instrucciones guiadas para ejercicios de deglución y recordatorios de medicamentos. Además, webs y foros de soporte pueden proporcionar recursos adicionales y apoyo comunitario.